![]() |
Es un libro que todos los jóvenes deben de tener |
Todos sabemos que el hábito de la lectura es un gran
estímulo a la creatividad, imaginación,
inteligencia y a la capacidad verbal y de concentración de los niños.
Somos conscientes de que los libros deberían estar presentes
en el día a día de los niños, del mismo modo que sus juguetes, por ello, es
conveniente destinar tanto en casa como en la escuela infantil, un espacio
apropiado para los libros. Este puede variar desde una biblioteca a una simple
repisa. Lo importante es que los pequeños adviertan que estos huéspedes
ilustres tienen su propio sitio en el hogar.
Además, si encima los padres y las madres comparten el
momento de lectura de un libro con los hijos estarán estableciendo un lazo
especial entre ambas partes.
El interés por la lectura se debe inculcar a un bebé desde
el nacimiento y tratar que se convierta en un hábito. Es fundamental para los
niños que aprendan a buscar conocimientos mediante la lectura desde la más
temprana edad. Deben oír historias lo antes posible y es recomendableLa
biblioteca en casa y en la escuela infantil seguir una rutina con la lectura,
al igual que la seguimos con otras acciones del día a día, como es el baño, la
hora de irse a la cama, etc.
No es necesario esperar a que un niño lea para que él pueda
tener contacto con los libros, ya que hay libros para todas las edades: libros
de imágenes, para que los padres vayan indicando el nombre de cada imagen y
haciendo que el bebé lo repita, libros de vocabulario, libros de texto e
ilustraciones. Ya desde que nacen, el contacto con los libros promueve la
denominada “lectura emergente”, en varias fases.
A cualquier edad
· Antes de los 2 años
la lectura emergente significa la toma de contacto con el texto impreso,
comenzando por diferenciar dibujos y objetos de las grafías, conocer que ambos
se relacionan entre sí, y más adelante empezar a conocer la estructura de las
historias narradas, que contienen principio, desarrollo y final.
· A partir de los 2
años, el niño deja de ser prelingüístico, por lo que esta lectura emergente se
dirige ahora hacia el progreso del lenguaje y al enriquecimiento de su
vocabulario. Con ello se va formando los cimientos para el posteriorLos
beneficios de la lectura en los niños desarrollo de la lectura.
· A partir de los 3
años, empezará, a su vez, la interpretación de que esos pequeños trazados son
las letras. A partir de este momento se abre un camino de infinitas
posibilidades para el desarrollo de la persona.
¿Cuáles son los beneficios de la lectura en los niños?
Incalculables. La lectura lleva al niño a querer leer, a
buscar, a adentrarse en un mundo fantástico, aumenta su habilidad de escuchar y
desarrolla su sentido crítico, entre otros muchos beneficios. Aparte de esto el
niño aprende valores comunes: el de ser un niño bueno, toma conciencia de sí
mismo y le ayuda a relacionarse mejor socialmente.
En las escuelas infantiles Kidsco
En todas nuestras escuelas hemos habilitado bibliotecas con
distintos tipos de libros adaptados a todas las edades que permiten su
utilización diaria y enriquecen los contenidos y métodos pedagógicos utilizados
en el aula.
http://www.escuelasinfantiles.kidsco.es/la-importancia-de-los-libros-la-biblioteca-en-casa-y-en-la-escuela
Es un colección, nativa de Teorema Cultural del Sur, diseñada para una educación de calidad utilizando las TIC.
CULTURAS DEL PERÚ AMÉRICA Y EL MUNDO
Es una colección de libros virtuales (TIC): donde el estudiante aprenderá la historia del Perú América y del Mundo en forma divertida, lúdica y amena, a través de juegos interactivos de los conocimientos históricos.
Ordena una colección, al contado o a plazos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario