22.4.20

HISTORIA

LAS EPIDEMIAS  DE LA HUMANIDAD

Desde que China en el mes de diciembre del año de 2019 apareció una enfermedad, luego declarada por OMS, Organización mundial de la Salud como Pandemia, el mundo está viviendo en un estado de guerra contra el virus llamado Corona Virus o COVID-19.

Diosa Hera esposa de Zeús

El mundo, la humanidad desde sus inicios ha venido sufriendo mortalidades masivas, ya sea por obra de la naturaleza como terremotos, Sunamis, etc. Por manos del hombre mismo, como las guerras mundiales y por enemigos invisibles como son las bacterias y virus.
En cuando a epidemias masivas la historia manifiesta que por el año 430 a.C. en la Ciudad Estado Atenas (cultura griega) se dio una gran epidemia. En aquellos tiempos se echaba la culpa a la ira de los dioses paganos como fue la diosa Hera que envió una plaga en la Isla Egina, donde murieron más de 150 000 personas
LA PESTE NEGRA
Una de las famosas que hacia temblar a la gente fue la llamada La peste negra. Ocurrió durante la Edad Media entre los años de 1347 y 1353), se calcula que solo en Europa murieron 25 millones de personas. Comenzó en Asia y se propagó a Europa a través de las rutas comerciales y por barcos. Fue iniciada por una bacteria que transmitían las pulgas y las ratas. La llamaban peste negra por los síntomas: fiebre de más de 40 grados, tos con sangre, sangrado por la nariz, aparición de manchas negras en la piel y gangrena.
En aquellos tiempos la gente era muy religiosa, el catolicismo había llegado a su máxima expresión y todo lo veían como acto divino. En consecuencia, se creía que era un castigo divino es decir castigo proveniente de Dios y es que no dejaban leer la Biblia, en ella se manifiesta que Dios no es castigador, que el diablo ha venido mara robar, matar para mentir. otros culpaban a los judíos. Los doctores que atendían a los pacientes se vestían con capa negra, guantes, sombrero y unas mascarillas con forma de pico de ave. Una imagen que desde entonces se popularizó para hablar de las pestes.
LA VIRUELA
Una de la epidemia más temida por la crueldad del ataque fue la viruela, su implicancia de su ataque en las personas solo terminaba con la muerte por las secuelas que dejaba en las personas, se cree que el inca Huayna Cápac murió con esta enfermedad al igual que su primer hijo Ninan Cuyochi, uno de sus tantos hijos, pero por sus condiciones de destreza e inteligencia lo caracterizaban para el próximo sucesor. Es producida por uno de los virus más mortales y peligrosos de la historia de la humanidad, erradicado gracias a la vacunación en 1980. Aunque sus primeros brotes datan del año 10.000 a.C., su peor epidemia fue en el siglo XVIII en Europa: el 30 por ciento de quienes la contraían, murieron debido a las altas fiebres, la deshidratación y otras complicaciones de salud. Luego, durante la Conquista de América, fue el virus que más ayudó a diezmar a la población indígena. Se cree que, en total, mató a más de 300 millones de personas en toda la historia. La vacuna se creó en 1796 y hasta 1958 los países se pusieron de acuerdo para una campaña de erradicación conjunta, que dio frutos.

LA GRIPE ESPAÑOLA
De acuerdo al libro de los Record Guinness, la gripe tiene el primer puesto en mortalidad masiva, se dio cuando los europeos llegaron por primera vez al continente americano, nos trajeron cosas buenas y malas, de la buenas la escritura, la creencia en Dios, plantas, ciencia, técnica, etc. Pero dentro del malo trajeron la delincuencia, enfermedades, taras sociales, etc.
La gripe española ya fue en tiempos modernos entre los años 1918 y 1920 acabó con la vida de entre 2% y 6% de la población mundial. No sé sabe tampoco dónde surgió el primer caso, pero se cree que pudo ser en Estados Unidos, Francia o China. El nombre de ‘gripe española’, se debe a que en ese país fue donde mayor cubrimiento le dieron a la enfermedad. Como el resto de Europa y parte de Asia estaban enfrascados en la Primera Guerra Mundial, los contagios se multiplicaron y el virus se propagó con el movimiento de las tropas. Los síntomas eran pupilas dilatadas, fiebre de más de 39 grados y problemas respiratorios. Fue el virus que más gente mató en menos tiempo. Mató a unos 50 millones de personas durante el fin de la Primera Guerra Mundial

EL SIDA







ARTÍCULOS






PERSONAJES DESTACADO





BIOGRAFÍAS

No hay comentarios.:

Publicar un comentario