16.7.21

24.4.20

BIENVENIDOS


DISTRIBUCIONES TEOREMA CULTURAL DEL SUR





¿Quiénes somos?
Somos una empresa dedicada a la distribución de productos y servicios de origen nacional y del extranjero, tenemos nuestra sede en la Av. El Bosque 1002 Urbanización La Campiña distrito de Socabaya, departamento de Arequipa-Perú.



Misión
Nuestra empresa pretende contribuir al apoyo constante en la educación del estudiante y padres de familia, así como al bienestar y calidad de vida de las personas, poniendo a su disposición productos de la máxima calidad para cualquier momento de la vida porque le van ayudar a resolver problemas en las diferentes circunstancias


Visión


Todos los que participamos en las tareas de Teorema Cultural de Sur, tenemos como meta común, el bienestar social, la honradez, solidaridad, responsabilidad y la educación.





CONCURSOS

RELACIÓN DE CONCURSOS QUE SE PRESENTARÁN DURANTE EL AÑO 2020



PÚBLICOS:




PRIVADOS:





OTROS:

22.4.20

HISTORIA

LAS EPIDEMIAS  DE LA HUMANIDAD

Desde que China en el mes de diciembre del año de 2019 apareció una enfermedad, luego declarada por OMS, Organización mundial de la Salud como Pandemia, el mundo está viviendo en un estado de guerra contra el virus llamado Corona Virus o COVID-19.

Diosa Hera esposa de Zeús

El mundo, la humanidad desde sus inicios ha venido sufriendo mortalidades masivas, ya sea por obra de la naturaleza como terremotos, Sunamis, etc. Por manos del hombre mismo, como las guerras mundiales y por enemigos invisibles como son las bacterias y virus.
En cuando a epidemias masivas la historia manifiesta que por el año 430 a.C. en la Ciudad Estado Atenas (cultura griega) se dio una gran epidemia. En aquellos tiempos se echaba la culpa a la ira de los dioses paganos como fue la diosa Hera que envió una plaga en la Isla Egina, donde murieron más de 150 000 personas
LA PESTE NEGRA
Una de las famosas que hacia temblar a la gente fue la llamada La peste negra. Ocurrió durante la Edad Media entre los años de 1347 y 1353), se calcula que solo en Europa murieron 25 millones de personas. Comenzó en Asia y se propagó a Europa a través de las rutas comerciales y por barcos. Fue iniciada por una bacteria que transmitían las pulgas y las ratas. La llamaban peste negra por los síntomas: fiebre de más de 40 grados, tos con sangre, sangrado por la nariz, aparición de manchas negras en la piel y gangrena.
En aquellos tiempos la gente era muy religiosa, el catolicismo había llegado a su máxima expresión y todo lo veían como acto divino. En consecuencia, se creía que era un castigo divino es decir castigo proveniente de Dios y es que no dejaban leer la Biblia, en ella se manifiesta que Dios no es castigador, que el diablo ha venido mara robar, matar para mentir. otros culpaban a los judíos. Los doctores que atendían a los pacientes se vestían con capa negra, guantes, sombrero y unas mascarillas con forma de pico de ave. Una imagen que desde entonces se popularizó para hablar de las pestes.
LA VIRUELA
Una de la epidemia más temida por la crueldad del ataque fue la viruela, su implicancia de su ataque en las personas solo terminaba con la muerte por las secuelas que dejaba en las personas, se cree que el inca Huayna Cápac murió con esta enfermedad al igual que su primer hijo Ninan Cuyochi, uno de sus tantos hijos, pero por sus condiciones de destreza e inteligencia lo caracterizaban para el próximo sucesor. Es producida por uno de los virus más mortales y peligrosos de la historia de la humanidad, erradicado gracias a la vacunación en 1980. Aunque sus primeros brotes datan del año 10.000 a.C., su peor epidemia fue en el siglo XVIII en Europa: el 30 por ciento de quienes la contraían, murieron debido a las altas fiebres, la deshidratación y otras complicaciones de salud. Luego, durante la Conquista de América, fue el virus que más ayudó a diezmar a la población indígena. Se cree que, en total, mató a más de 300 millones de personas en toda la historia. La vacuna se creó en 1796 y hasta 1958 los países se pusieron de acuerdo para una campaña de erradicación conjunta, que dio frutos.

LA GRIPE ESPAÑOLA
De acuerdo al libro de los Record Guinness, la gripe tiene el primer puesto en mortalidad masiva, se dio cuando los europeos llegaron por primera vez al continente americano, nos trajeron cosas buenas y malas, de la buenas la escritura, la creencia en Dios, plantas, ciencia, técnica, etc. Pero dentro del malo trajeron la delincuencia, enfermedades, taras sociales, etc.
La gripe española ya fue en tiempos modernos entre los años 1918 y 1920 acabó con la vida de entre 2% y 6% de la población mundial. No sé sabe tampoco dónde surgió el primer caso, pero se cree que pudo ser en Estados Unidos, Francia o China. El nombre de ‘gripe española’, se debe a que en ese país fue donde mayor cubrimiento le dieron a la enfermedad. Como el resto de Europa y parte de Asia estaban enfrascados en la Primera Guerra Mundial, los contagios se multiplicaron y el virus se propagó con el movimiento de las tropas. Los síntomas eran pupilas dilatadas, fiebre de más de 39 grados y problemas respiratorios. Fue el virus que más gente mató en menos tiempo. Mató a unos 50 millones de personas durante el fin de la Primera Guerra Mundial

EL SIDA







ARTÍCULOS






PERSONAJES DESTACADO





BIOGRAFÍAS

PROFESORES

ACTIVIDADES TIC
Actividad

LA TIERRA
Señores profesores elaboro actividades interactivas ludicas de todas áreas y niveles, contáctanos ahora
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
1_Estrategias de enseñanza-aprendizaje





CONCURSOS Y FERIAS




EGO HISTORIAS ( si quieres publicar tu Ego historia en este Bloger, envíala al nuestro correo en Word)

EGO HISTORIAS DE MAESTROS DESTACADOS SEGUNDA ESPECIALIDAD EN CIENCIAS SOCIALES UNSA
1_Gladys, Cornejo Vargas
2_Carmen Luz Quispe Arela
3_Edgar Montes Rullier
4_Cesar Dario Collado Alfaro
5_Pedro Salas Segovia
6_Alberto Medina Espinoza
7_ Marcelino N. Quispe Anahua
8_Isaac Condori Callo
9_Rosa Virginia Quispe Gutiérrez
10.Carlos Adán Tito Paredes
11.Wilfredo Sarango Rosales
12. Fortunato C. Quispe Sanga





SUTEP


FORMULARIOS: Sesiones de aprendizaje,   Programaciones,





DESCARGA DE DOCUMENTO
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
Descarga


CURSOS TIC


PROFESORES

CURSO TIC 
Puzle
Cubo6
MAPA MENTAL LIM
Teorema Cultural del Sur
Dictará un curso TIC, cuyas herramientas informáticas son de gran importancia para los maestros para que lleguen a sus estudiantes en forma amena y divertida:

CRONOGRAMA
TIEMPO:  1 MES (6 SEMANAS)
DEL DIA LUNES 27 DE ABRIL AL 27 DE MAYO
LOS DIAS: LUNES-JUEVES Y VIERNES 2 HORAS POR DÍA
HORA: 4 P.M
MODALIDAD: VIDEO CONFERENCIA MEDIANTE EL ZOOM
HERRAMIENTAS DEL PRIMER MES:

EDILIM-ARDORA-JITSI-EXE LEARNING-POWER POINT AVANZADO-BLOGGER.


LAS TIC: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
son todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar y compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos, tales como: computadoras, teléfonos móviles, televisores, reproductores portátiles de audio y vídeo o consolas de juego.
Actualmente el papel de las TIC en la sociedad es muy importante porque ofrecen muchos servicios como: correo electrónico, búsqueda de información, banca online, descarga de música y cine, comercio electrónico, etc. Por esta razón las TIC han incursionado fácilmente en diversos ámbitos de la vida, entre ellos, el de la educación.
IMPORTANCIA DE LAS TIC
Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) han revolucionado las relaciones de la empresa con su entorno. El mundo, tal y como lo conocíamos, ya no existe y nuestro sector no es ajeno a estos cambios.
Son muchas las PYMES que se están atreviendo a entrar en las revueltas aguas de Internet y al uso de estas tecnologías. Ya sea por obligación, por devoción o por ambos motivos, lo cierto es que cada vez hay más empresas que asoman la cabeza en este complicado mundo que a veces, a quien carece de cualquier conocimiento sobre la materia, le puede parecer más árido de lo que en realidad es.
Las TIC nos permiten integrar en espacios virtuales todas las actividades necesarias del día a día de la empresa. Nunca antes en la Historia había sido tan fácil importar o exportar como lo es ahora gracias a las TIC. Además, estas tecnologías pueden llegar a cualquier empresa sin importar su actividad o tamaño.
A pesar de que poco a poco la situación está cambiando, un reciente estudio, publicado por el ICEX en la última revista de EL EXPORTADOR, desvela que mientras el 82% de las empresas españolas están conectadas a Internet, tan solo cuatro de cada diez disponen de un portal corporativo o página Web. El conservadurismo, el desconocimiento, la falta de formación del personal o la falta de madurez del mercado son escollos que nos frenan a la hora de decidirnos por su utilización. Todos estos motivos hacen que España sea todavía uno de los países a la cola de Europa en uso de las TIC, junto con Rumania, Turquía, Bulgaria, Polonia, Estonia y Eslovaquia.
Nuestro sector, que está tan atomizado y formado por pequeñas PYMES – la mayoría de índole familiar – debe aprovechar estas nuevas posibilidades. La globalización cierra algunas puertas, pero abre muchas otras y debemos tomar nota.
No hay una solución universal para todas las empresas y cada una debe estudiar la situación en función de sus propios objetivos y buscar la mejor solución o herramienta que le permita llevar a cabo con éxito su plan de negocio.
Si a través de las TIC podemos ofrecer un Área de Clientes eficiente, agilizar el envío de datos, organizar la información para poder encontrarla de modo rápido cuando sea necesaria y aprovecharla en proyectos similares, optimizar la formación de empleados, hacer más fácil las peticiones de los clientes, optimizar la planificación, reducir costes considerablemente, etc ¿Por qué que no atrevernos a utilizarlas? Debemos cambiar la mentalidad, y el que primero lo haga en cada entorno productivo, demostrará la utilidad de las TIC, y los demás irán detrás. No es tan extraño…. Basta observar cómo han cambiado las herramientas CAD nuestro sector, o cómo va reduciéndose el factor artesanal por la tecnología.
Junto a mi ordenador tengo una vitrina con herramientas de mi abuelo fabricadas artesanalmente por él mismo, hace más de 50 años. Reglas de cálculo, plumillas, pies de rey artesanos, y hasta un teléfono móvil de primera generación que lo hemos considerado antigualla por que tiene 5 años…… y ello me hace pensar en qué el mundo se mueve cada vez más rápido cambiando al son de las nuevas tecnologías. Lo que hoy nos parece  última tecnología en poco tiempo se convertirá en una reliquia de vitrina.
Sólo con la evolución constante podremos seguir en el mercado, creando valor para el cliente. Y esta evolución debe producirse en la totalidad de la empresa, con todos los empleados, y teniendo en cuenta que es una carrera de fondo, en donde los resultados no suelen verse antes de un año. 
 http://www.measurecontrol.com/la-importancia-de-las-tic/



LAS TIC EN LA EDUCACIÓN



LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
La tecnologías de la Información y Comunicación, en la actualidad se han estandarizado a todas las actividades de la vida humana, a aquellas actividades en donde no están inmersas podríamos decir que están rezagadas, aquel profesional como los maestros que no han logrado utilizarlas en las aulas, también están desactualizados y rezagados, con seguridad el estudiante le  va a enseñar come usan, lo que no debe de ser y los maestros que las están utilizando, están consiguiendo logros importante, están enseñando a sus estudiantes a ser competitivos, logran sus capacidades propuestas, con mayor rapidez y eficiencia, mantienen un aula en orden, se despreocupan de la indisciplina, porque esta huye con el juego lúdico de los conocimientos, y siempre está identificado con sus estudiantes porque está en el mundo de ellos, como es el uso de la informática y elementos modernos.
Las TIC son parte de los cambios a nivel económico, social y tecnológico que se están produciendo en la sociedad actual, y las instituciones educativas no pueden mantenerse al margen. Deben adaptarse a las características individuales y a las necesidades propias del alumnado, para así aportar mayor flexibilización en las trayectorias académicas y facilitar al máximo el desarrollo de sus potencialidades.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son todas aquellas herramientas que giran en torno a las tecnologías de almacenamiento, procesamiento, recuperación y comunicación de la información a través de diferentes dispositivos electrónicos e informáticos (Belloch, 2012).
Las nuevas tecnologías ofrecen el acceso a una gran cantidad de información. Como señala Guerrero (2014), el uso de las TIC en la educación facilita un aprendizaje constructivista y significativo. El alumno construye su saber mediante la unión de los conocimientos previos que ya posee con la adquisición de los nuevos conocimientos que aprende por medio de la indagación y búsqueda de información con las nuevas tecnologías.
CONTRIBUCIÓN DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
Durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, el alumno requiere de una serie de condiciones de carácter específico que facilite la adquisición de conocimientos en la realización y desarrollo de diferentes tareas.

Cada alumno posee un gran talento y por ello tienen diferentes ritmos de aprendizaje en cuanto a la asimilación y adquisición de nuevos conocimientos.
CÓMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
Las herramientas TIC reúnen aspectos fundamentales que ayudan a responder a las necesidades del alumnado (Guerrero, 2014) Estos aspectos son los siguientes:
Desarrolla el aprendizaje colaborativo. Está demostrado y es observable la colaboración con el compañero que se retrasa, tratan de ayudarlo a resolver las actividades en el aula, ayuda a que nadie se quede atrás, festejan sus logros en las actividades lúdicas informáticas, refuerza la colaboración la solidaridad, el entusiasmo por enseñar, etc. en el aula de Innovación pedagógica.
Flexibilidad: tanto el alumno como el profesor pueden decidir el uso del material informático o dispositivo electrónico que se adapta a sus necesidades para realizar una tarea en concreto.
Versatilidad: con las herramientas digitales te permite realizar diferentes tareas o actividades en diferentes formatos, como, por ejemplo, la producción, edición o transformación de un vídeo.
Interactividad: con el uso de las herramientas digitales, los alumnos pueden interactuar y descubrir una serie de contenidos que les facilite el logro en la consecución de las tareas.
Conectividad: los alumnos pueden comunicarse, compartir e intercambiar información por medio del uso de redes sociales o de plataformas virtuales en las cuales pueden aportar y ofrecer sus puntos de vista referidos a un tema en específico.
Guerrero (2014) señala la importancia de una serie de condiciones que deben seguirse para asegurar que con el uso de las herramientas digitales en las diferentes tareas de clase aportan esa ayuda para que el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado sea favorable, dichos aspectos que se han de tener en cuenta son los siguientes:
Adecuación de las exigencias al nivel del desarrollo del alumno y de sus capacidades personales. Adecuación de los contenidos a los conocimientos previos de los alumnos como iniciadores en la construcción de los nuevos aprendizajes.
Adecuación de los materiales para que se permitan la manipulación, descubrimiento y la transformación creativa.

Adecuación de las tareas por medio de trabajos cooperativos para afianzar las relaciones sociales dentro del aula.

EJEMPLOS DE ACTIVIDADES TIC INTERACTIVAS


ACTIVIDADES EDILIN
1_Autoridades virreinales 2°Secundaria









ACTIVIDADES ARDORA 1° Secundaria
1_.Fenómenos Naturales
2_.Fenómenos naturales








2_Dinosaurios  PRIMARIA







EXE LEARNING
1. Descubrimiento de América





HOT POTATOES
1_Día de la madre
2_Maestras destacadas




COMUNICACIÓN
 El Sustantivo

GRD

HISTORIA 
La Primera Revolución Industrial


POWER POINT ABANZADO


PROGRAMAS INTERACTIVOS USADOS EN LA EDUCACIÓN

1_100 PROGRAMAS TIC

2_Jclic
3_Hotpotatoes
a) AUTCUIDADO PREVAED
4_Cuadernia
5_Constructor Atenex
6_Quiz Crteator
7_Quiz Faber
Hombre americano examen
8_ExeLeraning
9_Edilim
a) HISTORIA
b) Gestión de Riesgo
10_Neobook
11_Swish Max 4
_Wings




BLOGGER